person in swimming goggles in water

HISTORIA

Nuestra Historia en Hitos Clave

Nacimiento de una Visión:

El Club Valenciano de Natación fue fundado en noviembre de 1977, impulsado por D. José Senent Peña y Kiko Trullenque

Ante la escasez de instalaciones climatizadas en la Comunidad Valenciana, su objetivo era crear un espacio propio que permitiera la práctica continua de la natación y el emergente deporte del frontenis. Con el liderazgo de D. José Senent, el club no solo diseñó sus cimientos físicos, sino que también atrajo a técnicos innovadores como Manuel Lacomba Belenguer y Luis Sanjuán, quienes revolucionaron los sistemas de entrenamiento.
En su primera temporada (1977-1978), el CVN ya se destacaba en los campeonatos absolutos valencianos y se posicionaba entre los 10 mejores clubes de España, con Rafa Senent emergiendo como el primer subcampeón nacional absoluto e internacional.
a couple of people that are in the water
a couple of people that are in the water

1982

Consolidación Estructural y Liderazgo

El año 1982 marcó un punto de inflexión decisivo en la historia del Club Valenciano de Natación. Tras un periodo de transición que siguió al fallecimiento del presidente fundador D. José Senent Peña , y después de cuatro años bajo las presidencias de D. José Royo Martín y D. José Ferrer Domínguez, caracterizados por "turbulencias internas" y desafíos económicos, la entidad requería una dirección firme y estratégica. Fue entonces cuando D. Manuel Silvestre Martínez, quien ya había ejercido como Vicepresidente del club desde 1978 , asumió por primera vez la presidencia del Club Valenciano de Natación.
Consagración Internacional en Frontenis Olímpico

1989

Manuel Silvestre Martínez asume la presidencia del Club Valenciano de Natación y de CLEPSIDRA S.A., la sociedad creada para salvaguardar el patrimonio de la entidad.
Bajo esta nueva dirección, el Club Valenciano de Natación no solo encontró estabilidad institucional, sino que también consolidó sus logros deportivos. En la sección de frontenis, un deporte que ya estaba en auge en Valencia , el club alcanzó un hito significativo al conseguir la prestigiosa División de Honor en la modalidad preolímpica. Este logro no solo demostró el creciente potencial de la sección de frontenis, sino que también auguraba los futuros éxitos nacionales e internacionales que esta disciplina traería al CVN. La gestión de Silvestre, apoyada por numerosos colaboradores y juntas directivas, sentó las bases para el fomento de la educación, el deporte, la convivencia y la amistad entre las familias del club
Entre 1992 y 1997 fue un periodo de consolidación y esplendor para el Club Valenciano de Natación, especialmente marcado por logros internacionales trascendentales y una evolución estratégica en su dirección.
En 1992, la sección de frontenis del club alcanzó la élite mundial y olímpica: Mª Ángeles Coll obtuvo una histórica medalla de oro en el mundial de México en la modalidad olímpica , mientras que Rosa Martínez conquistó una valiosa medalla de plata en los prestigiosos Juegos Olímpicos de Barcelona.

La inercia ganadora se mantuvo en 1993, cuando Rosa Martínez continuó su racha de victorias, alzándose con el Campeonato de España y de Europa. Por su parte, Mª Ángeles Coll no se quedó atrás, logrando el subcampeonato de España y el campeonato de Europa, también en la modalidad olímpica. El equipo masculino de frontenis, con talentos como Fredy Santonja, Javier Ribas, Martínez, Clemente, Ribas y Herrero, se proclamó campeón de España. Este éxito se extendió al ámbito nacional, donde Herminio Clemente y José Martínez fueron seleccionados para el equipo español, coronándose Campeones de Europa.

En el ámbito de la natación, 1993 trajo un renovado impulso con la incorporación de Salvador González como entrenador del primer equipo y Alfredo Ballester al frente de la Escuela. Rápidamente, nombres como Calvo, Cirujeda y Pajarón se hicieron notar, destacando este último al conseguir una medalla de oro en el Campeonato de España júnior.
La capacidad organizativa del club se manifestó plenamente en 1994, cuando las instalaciones del Club Valenciano de Natación fueron la sede del Campeonato de España de frontenis en modalidad olímpica, un evento que fue calificado como un "gran éxito de organización"

En cuanto a la dirección del club, tras la presidencia de D. Francisco Serrano, iniciada en 1991 , y un periodo con Manuel Silvestre Martínez de nuevo al frente hasta 1994 , D. José Berbegal asumió la presidencia en 1995, marcando el inicio de una etapa de estabilidad y continuidad. Durante este periodo, hasta 1997, el club ya estaba consolidando su dominio en el Campeonato de España de Paleta. Los éxitos en frontenis fueron una constante, sumando Campeonatos de España y Europa en modalidad olímpica (tanto masculina como femenina), así como múltiples ligas territoriales.

Este lustro culminó con un logro histórico en 1997: Héctor Berbegal no solo se alzó con el Campeonato de España Juvenil , sino que se convirtió en el primer Campeón del Mundo español de pelota. Este hito extraordinario, sumado al nombramiento de Manuel Lacomba, figura clave en la historia del club desde sus inicios, como Vicepresidente de la Federación Valenciana de Natación desde 1996, subrayó la excelencia deportiva y el sólido liderazgo institucional que el Club Valenciano de Natación había cultivado y consolidado durante estos fructíferos años.

1998

Continuidad de Triunfos y Apuesta Estratégica por la Élite
El periodo entre 1998 y 2001 consolidó la trayectoria de éxito del Club Valenciano de Natación, marcada por una ininterrumpida racha de victorias en frontenis y el lanzamiento de una ambiciosa iniciativa en natación.
Durante estos años, el club mantuvo su dominio en el Campeonato de España de Paleta, un logro que se extendió hasta 2002, reafirmando la hegemonía del CVN en esta disciplina. Los éxitos en frontenis fueron constantes y multifacéticos, con la consecución de numerosos Campeonatos de España y Europa en la modalidad olímpica, tanto en categorías masculinas como femeninas, así como la dominancia en ligas territoriales y copas provinciales, destacando la profunda calidad y continuidad de sus programas de formación.

El año 2001 marcó un hito fundamental con el lanzamiento del "Proyecto 2001-2004" en la sección de natación. Esta iniciativa estratégica fue diseñada con la clara meta de proyectar a los nadadores del club hacia eventos de máxima relevancia internacional, como el Campeonato Europeo de Madrid y la culminante Olimpiada de Atenas 2004. Para impulsar este ambicioso objetivo, el club incorporó a Fernando Tejero, un técnico de reconocido prestigio en el panorama nacional e internacional de la natación.

Los resultados de esta apuesta estratégica no se hicieron esperar. En los Campeonatos de España, los nadadores del CVN cosecharon medallas de plata a cargo de Marcos Rivera, y valiosas medallas de bronce obtenidas por Merche Peris y Alfonso Uruburu. Estas actuaciones destacadas, junto con la participación de otros deportistas como Pajarón, Chapa, Ferrer, López y Capelo en finales "A", posicionaron al Club Valenciano de Natación como el sexto equipo en la clasificación nacional de natación, sentando las bases para futuras expansiones y el ascenso a la élite del deporte español.

CONTINUARA...